ENCONTRAR LO QUE NOS GUSTA – motivación Encontrar lo que nos gusta es una de nuestras más importantes motivaciones; sin embargo, mientras estamos con la expectativa de descubrirlo deberíamos replantearnos lo siguiente: EL ORÁCULO DE DELFOS Y EL SER – ser Por eso, volver a las preguntas iniciales nos llevará directamente a querer lo bueno, que es ser lo que …
Novedades
Novedades en Psicología de Negocios
AUTOSUPERACIÓN
LA IMPORTANCIA DE INTENTAR SUPERARSE – superación Si pueden hacerlo, entonces se preguntan cómo quedarán en esa situación. El motor de la motivación está en el intento de superación personal. Nadie puede hacer que algo suceda si no toma la decisión de intentarlo. Esta actitud hacia el desafío permite a la persona descubrir que lo que parecía imposible es alcanzable. …
VIRTUDES, HÁBITOS Y RUTINAS
AMAR LA VIRTUD Y EL HÁBITO – VIRTUD La virtud está vinculada a la pasión por un hábito que se realiza con conciencia y aprecio. Amar lo que se hace, en lugar de simplemente cumplir con una obligación, transforma la acción en algo significativo. Ser consciente del propósito y beneficio de un hábito otorga poder a nuestras acciones diarias. En …
LA FALTA DE MOTIVACIÓN – PROCASTINACIÓN – PEREZA
LA PEREZA COMO MIEDO AL FRACASO – PEREZA La pereza a menudo surge del temor a no cumplir con las expectativas. La búsqueda de validación externa o el deseo de evitar el fracaso pueden hacer que las personas se queden estancadas, esperando motivación externa para actuar. Sin embargo, a medida que crecemos, debemos aprender a encontrar satisfacción en la creación …
LAS EXIGENCIAS
LIDERAZGO BASADO EN AUTOEXIGENCIA – AUTOEXIGENCIA La autoexigencia es un motor para el compromiso y el rendimiento. Un líder que practica y promueve la autoexigencia inspira a su equipo a alcanzar su máximo potencial, demostrando que superar expectativas es posible con esfuerzo y dedicación. DESMOTIVACIÓN POR NO SABER QUÉ HACER – DESMOTIVACIÓN La desmotivación surge cuando nos sentimos perdidos y …
CONFIANZA
SOMOS LO QUE CREEMOS – ADMIRABLE Somos aquello en lo que estamos convencidos. Nuestras creencias y convicciones determinan cómo nos comportamos, cómo nos percibimos y cómo nos relacionamos con los demás. Las ideas que abrazamos forman nuestra identidad y nos guían en la toma de decisiones. Al estar firmemente convencidos de algo, proyectamos esa seguridad y autenticidad, lo que puede …
AUTONOMIA Y LIBERTAD – MASA
AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA – AUTONOMÍA La autonomía y la dependencia son dos conceptos fundamentales. La autonomía implica la capacidad de tomar decisiones y actuar independientemente, mientras que la dependencia señala la necesidad de colaboración y apoyo. Encontrar el equilibrio adecuado entre estos dos elementos es crucial para el desarrollo personal y profesional. La autonomía permite la autogestión, pero también se …
EQUIPO
AUTONOMÍA PROGRESIVA PARA RESULTADOS – AUTONOMÍA La autonomía se desarrolla gradualmente, aumentando la confianza y los resultados. Equipos autónomos son más innovadores y resolutivos, reduciendo la dependencia del liderazgo para decisiones cotidianas. AUTOGESTIÓN Y DESAFÍOS EN EQUIPOS – AUTOGESTIÓN Equipos sin autonomía dependen de las instrucciones del líder, limitando su potencial. La autogestión, fomentada gradualmente, permite a los equipos superar …
EL PODER DEL LÍDER
¿SER AMADO O TEMIDO? – PODER En la dinámica del poder, surge una pregunta clave: ¿es mejor ser amado, pero sin influencia, o tener poder y ser temido, aunque menospreciado? Esta dicotomía se puede rastrear en el pensamiento de Maquiavelo, quien introdujo la cuestión de ser amado o temido como líder. El poder puede ofrecer ventajas significativas, como el …
PODER DEL COLABORADOR
CONEXIÓN CON EL LÍDER – LIDERAZGO Conectar con un líder implica comprender sus necesidades, intereses y deseos, más allá de lo que el colaborador considere correcto. En términos de la teoría de conjuntos, es encontrar el área común entre lo que el líder busca y lo que el colaborador valora. Esta conexión es vital porque el liderazgo es una …