LO BUENO COMO ADJETIVO O SUSTANTIVO DE LA ACCIÓN No es lo mismo sentir que estás haciendo algo bien, que sentir el bien que estás haciendo. Podemos elegir actuar con base en objetivos, metas y visiones, o podemos hacerlo desde valores superiores. Incluso podemos buscar alinear esos dos mundos, aunque eso sea más difícil. La satisfacción de saber que estás haciendo …
Novedades
Novedades en Psicología de Negocios
FELICIDAD – GRATITUD – CUIDADO
CONEXIÓN EMOCIONAL: CLAVE PARA EVOLUCIONAR Podemos creer que el control racional nos permite resolver situaciones que, en realidad, solo se solucionan a través de la conexión emocional. Esta fantasía de control, sustentada en procesos, rutinas, investigaciones o diagnósticos genéricos, nos aleja del verdadero compromiso emocional porque evita nuestra vulnerabilidad. La evolución humana depende de la capacidad de cuidar a otros …
EL TIEMPO – RITMO
EL EQUILIBRIO ENTRE VELOCIDAD Y CALIDAD El rendimiento es una ecuación que combina tiempo y calidad. El balance ideal se encuentra en la capacidad de lograr resultados que sean satisfactorios en ambos aspectos. Sin embargo, muchas personas se inclinan hacia uno de los dos extremos, perdiendo la perspectiva de lo que realmente importa en cada situación. Por un lado, están los …
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
INNOVAR COMO COSTO – EL PRECIO DEL CAMBIO La creatividad y la innovación no son gratuitas; tienen un costo tangible en esfuerzo, recursos y riesgo. Ser creativo implica romper estructuras, desafiar paradigmas y aceptar la incertidumbre que conlleva implementar ideas nuevas. Este costo, aunque elevado, es esencial para el progreso organizacional. Reconocer y asumir este precio distingue a quienes están …
ASESORAMIENTO
OBEDECER EN LA LIMITACIÓN – CONFIANZA Cuando enfrentamos límites en nuestra capacidad de razonar, confiar ciegamente en personas asertivas es una estrategia poderosa. Estas figuras de confianza, con su criterio sólido, pueden guiar nuestras decisiones en áreas donde aún no alcanzamos una comprensión completa. Reconocer nuestras limitaciones y aceptar orientación externa no solo refuerza nuestra capacidad de aprendizaje, sino que …
TOMA DE DECISIONES – RIESGOS
RIESGO Y DECISIÓN EN LA INVERSIÓN – RIESGO La inversión en cualquier campo siempre conlleva riesgos. Es esencial que el profesional se mantenga alerta y evalúe correctamente las variables que influyen en la decisión de invertir. La clave está en saber cuándo es prudente arriesgarse y cuándo es preferible esperar. Esta habilidad para gestionar los riesgos es crucial para tomar …
TRABAJO HIBRIDO – REMOTO – PRESENCIALIDAD
BALANCE ENTRE INSPIRACIÓN Y COMPROMISO: TRABAJO El trabajo intelectual requiere un equilibrio entre inspiración y compromiso. No puede ajustarse estrictamente a horarios rígidos, ya que la creatividad y la conexión surgen en momentos específicos. Sin embargo, es esencial integrar esta flexibilidad con la disciplina necesaria para cumplir fechas límite y objetivos. El modelo ideal combina espacios de libertad creativa con …
MILLENNIALS – NUEVAS GENERACIONES
“EL RETO DE LAS GENERACIONES: VALORES Y EXPECTATIVAS” A las nuevas generaciones se les exige adoptar valores fundamentales como la responsabilidad, el compromiso y el respeto, pilares esenciales en cualquier ámbito de interacción personal o profesional. Sin embargo, muchas veces les resulta difícil aceptar y comprender la importancia de la disciplina y una sólida cultura de trabajo, lo que puede …
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
DUEÑOS DE CONOCIMIENTO VS. PROCESOS – EFICIENCIA Los roles en una organización suelen definirse entre quienes poseen conocimiento técnico especializado y aquellos que lideran procesos. Los “dueños de conocimiento” representan un costo estructural significativo, siendo difíciles de reemplazar y a menudo rígidos en su enfoque. Por ello, su rol debería evolucionar hacia consultores externos especializados. En contraste, los líderes de …
PROCRASTINACIÓN
EL ORGULLO COMO MOTOR DE ACCIÓN: PROCRASTINACIÓN El orgullo que surge al hacer lo correcto es un motor poderoso. Nos impulsa a conquistar metas arduas, generando satisfacción profunda. Sin embargo, este orgullo enfrenta un gran adversario: la procrastinación. La pereza y la comodidad pasiva nos atrapan, evitando que tomemos acción. Superar la procrastinación requiere comprender su dinámica, identificar los bloqueos …